Haz clic en el
siguiente enlace y lee ALTERNATIVA Procesos de educación popular a través de la
comunicación comunitaria y alternativa de la localidad octava http://www.youblisher.com/ p/1000031-ALTERNATIVA/
La Rana del Lago
lunes, 20 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
RELATOS CIUDADANOS
Una mirada más profunda sobre su comunidad.
UNA CITA CON EL ORTOPEDISTA.
Saque
una cita con el ortopedista porque tenía un dolor en la rodilla derecha, el
doctor me examinó y me formuló un calcio que según el tenía que tomarlo de por
vida. El doctor me dio un número de teléfono donde lo podía pedir y me lo traerían
a la casa, el aseguro que sólo en ese
Lugar
lo podía comprar. El calcio tenía un costo de $90.000.
Por
iniciativa quise averiguar en una farmacia para saber si lo vendían y
efectivamente estaba el calcio. En ese momento me di cuenta que el doctor tenía
su negocio, diciéndole a los pacientes que los medicamentos que el pedía los vendían
solamente en el lugar que el decía.
Maria del Carmen
Chavarro de Galindo
RELATO DE SALUD
Me
operaron de una hernia en el hospital de Kennedy y me dejaron muy mal. La
atención de las enfermeras en ese hospital es muy mala, no lo atienden a uno a
bien, yo me sentí muy mal y aun me siento mal porque me dijeron que tengo que
operarme de nuevo ya que habitualmente se abre la herida y no puedo hacer
fuerza por ese motivo.
Miriam Rubiano
EL
SERVICIO AL ADULTO MAYOR POR PARTE DEL SITP
Se
que una sola abeja no hace al panal pero quiero hacer una queja. Yo pienso que
los buses azules no están prestando un buen servicio al adulto mayor porque los
paraderos están muy lejos el uno del otro y los conductores lo llevan a uno
hasta donde ellos quieren. Si puedo presentar esta queja al alcalde mayor o al
presidente o a quien sea pertinente que llegue.
Muchas
gracias.
Ana Dolores Santo.
EL
EMPLEO Y EL SUBSIDIO PARA EL ADULTO MAYOR
Hoy
en día el adulto mayor es empleado para oficios varios, ya que ahora existe la tecnología
y se nos hace difícil adaptarnos a estos nuevos aparatos electrónicos y no nos
sentimos con las mismas capacidades de trabajo, se nos olvidan mucho las cosas
y las fuerzas físicas no son las mismas. Tenemos la tendencia de hacer las
cosas a nuestro propio modo, al salir, el traslado de un lado al otro es mucho
más difícil ya que necesitamos ayuda de algún elemento o persona para
movilizarnos.
Por
otra parte me siento agradecida con el auxilio que me han brindado ya que he
podido suplir algunas necesidades que apremian para una mejor calidad de vida, pidiéndole
a Dios de que no vayan a quitar esta ayuda.
Maria Helena Parra
Parra
MEDIO
AMBIENTE Y MANEJO DE RESIDUOS DE MASCOTAS
El
medio ambiente está contaminado debido a la poca cultura de quienes tenemos
mascotas, porque nos damos a la tarea de sacarlos a la calle a que hagan sus
necesidades en cualquier espacio público sin tomarnos la molestia de recoger su
excremento y depositarlo en la basura. Esto ocasiona que los residuos en la
calle produzcan un mal olor a la vez que contribuyen a la proliferación de
moscos y sancudos de manera que incomoda a los peatones o cualquier otro
habitante del sector.
Por
otra parte algunos perros sin amo por falta de comida y cuidado apropiado se
tornan agresivos, generando accidentes a cualquier ciudadano que se cruce en su
camino, por lo tanto solicito a las autoridades más atención y severas
sanciones para que dichas mascotas tengan el cuidado adecuado.
Personalmente
contribuyo al cuidado del medio ambiente utilizando las aguas del lavado y las
aguas lluvias almacenándolas en una caneca para el aseo del baño, rociar las
plantas, limpiar los pisos, evitando así la manipulación con una conexión
directa a la cisterna.
María
Helena Parra Parra.
MENTE
SANA, CUERPO SANO
MEDICINA ALTERNATIVA
Es
toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina pero que no
está apoyada por evidencia obtenida mediante el método científico. Algunos
ejemplos de medicina alternativa son:
- Homeopatía (Medicamentos de origen natural)
- Naturopatía (Medicina Naturista)
- Acupuntura (Técnica medicinal con base en el uso de las agujas)
- Quiropráctica (Tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético)
- Curación Divina
Estos
son los beneficios de algunas plantas medicinales y su respectivo uso:
Para
la tos:
La
sábila
La
flor de sauco
El
poleo
La
Hierbabuena
Para
los nervios:
La
valeriana
El
cidrón
Para
la circulación:
El
ajo
La
lechuga
La
pringamoza
El
jengibre
La
zanahoria
La
manzana
La
ortiga blanca.
Para
el insomnio:
La
hierbabuena
La
lechuga
Para
los cólicos y dolores de estómago:
La
ruda
La
Manzanilla
La
albaca
La
mejorana
El
cidrón
Para
desinflamar:
La
caléndula
Paletaria
Para
adelgazar:
La
linaza
Para
debilidad cerebral:
La
guanábana.
Para
la tensión:
El
tomate de árbol
Para
el corazón y los vasos sanguíneos:
El
zumo de limón
Para
las quemaduras y la pañalitis:
El
zumo de hierbabuena
Hojas
de té
Para
calcificar los huesos:
El
mamey
Ana Elvira Gracia
Buitrago
Hermila Carvajal
Ana Dolores Santo
jueves, 3 de julio de 2014
Timiza, más que un barrio.
Los procesos de urbanización que inundan los barrios en Techotiba
han hecho que se deje en el olvido la historia detrás de los mismos. Uno de
estos casos lo podemos encontrar en el barrio Timiza, en dónde las casas antiguas
–lo que anteriormente se conocía como la Célula M- han sido cercadas por los
proyectos de Conjuntos Residenciales, desterrando así la historia de las
mismas. Seguramente, la mayoría de los habitantes que han llegado a éste barrio
no saben que estas casas fueron pensadas como proyectos de vivienda de interés
social hace un poco más de cuatro décadas.
Contaremos entonces ésta historia desde la memoria narrada por una
de sus residentes más antiguas. Ella es doña Leonilde Gómez de Quecano, una
mujer de 92 años que llegó al barrio junto con su esposo y sus ocho hijos en el
año de 1961, tras el sueño de adquirir, por fin, una vivienda. Por aquél tiempo
doña Leonilde y su esposo Jorge, vivían en un edificio en el barrio Puente
Aranda.Él manejaba una caldera de la fábrica de aceites SIGRA. Ella se dedicaba
a las labores del hogar, a atender oficios varios de los residentes y a cuidar
el edificio, así se pagaba parte de su estadía allí. En la misma época, lo que
se conocía como el Instituto de Crédito Territorial, se encargaba de ejecutar
proyectos de interés social. A uno de dichos proyectos pudo tener acceso don
Jorge, ya que hacía parte de una de las centrales obreras, la UTC. Recuerda
doña Leito con alegría el momento en que su esposo llegó a casa con la noticia
de que había sido seleccionado para aplicar al crédito de una de estas
viviendas, que costaban alrededor de 58 pesos que debían ser pagados durante 15
años y que el paso a seguir era ir a conocer el barrio y las casas. Así
llegaron a Timiza con la gran ilusión de que alguna de éstas casas fuera suya.
A mediados de Diciembre del año 1961 en el Sena de la carrera 30 se llevó a
cabo el evento donde se sortearían las casas para los adjudicatarios. Los
Quecano entonces, por cosas del destino, quedarían ubicados en la Manzana M4
Casa N. 11, hasta el día de hoy. Faltando tan solo dos días para las fiestas navideñas,
doña Leonilde, su esposo y sus ocho hijos se pasarían a vivir a su nueva casa,
con apenas algunos enceres que tenían y aún sin disfrutar de los servicios
básicos. Tanta era la alegría y la necesidad de tener su casa que no prestaron
atención a la fecha ni a las condiciones en las que se les había entregado la
misma, ya que estaba en obra negra. De igual manera, doña Leito recuerda que en
ese momento tampoco se contaba con dinero inmediato para arreglar la casa, los
cambios se fueron realizando con el tiempo. Fueron bastantes los momentos que
tuvieron que vivir con cierta incomodidad, ya que cada mañana debían acercarse
a un camión que les proporcionaba agua y en las noches compartían un rato en
familia, iluminados por velas hasta que el sueño los venciera.

Un hecho baldío
Hace más de 40 años en la UPZ Timiza, cuando
existía un organismo nacional de terrenos hubo un lote baldío. El organismo nacional
de terrenos desapareció y el lote fue vendido 2 y 3 veces. Esto es un delito
porque los vendedores tumbaban a los compradores. Los protagonistas fueron
empleados o gente que estuvo al frente de ese organismo y conocían todo. Por
medio de jueces o notarios hacían las ventas.
El lote está ubicado entre las carreras 74
y 78 y las calles 42 d y 42g sur entre los barrios Timiza, palenque, nuevo
Timiza y el conjunto lago Timiza. Como ya se ha vendido y han estafado, los
compradores al fin parece que lo van a vender legalmente, sin embargo el dueño
lleva un año diciendo que va a construir y no lo ha hecho porque la curaduría
no le ha aprobado la contrición por falta de requisitos. La comunidad esperamos
que lo hagan para que nos abran una continuidad de la otra vía para que
beneficien a todos las personas, vehículos públicos y particulares que forman
trancones, accidentes , estrelladas, etc. en las horas pico.
Si en menos de un mes después de las
elecciones y el mundial de futbol no han empezado a construir, la red de lideres
de kennedy por la upz 48 y más de 15 barrios nos vamos a tomar pacíficamente la
Av. Villavicencio.
Convocamos a la organización y participación
a las reuniones de la red en el conjunto lago Timiza.
jueves, 8 de mayo de 2014
En la calle nos Vemos. comunicación popular en Techotiba (Kennedy)
Los medios masivos de comunicación se deben a poderes políticos y económicos y no a los ciudadanos y sus realidades, de allí que sus agendas controlen la información para favorecer los intereses de unos pocos en detrimento de las mayorías. No se puede negar que la influencia de estos medios en la formación de opinión en nuestra sociedad es más que evidente. Nos enteramos de lo que pasa en muchas partes del mundo, incluso de las cosas más superficiales, nos bombardean con información, la mayoría inútil para nuestra vida, nos llenas de miedo sobre nuestra ciudad, nuestros barrios y nuestras calles, nos dicen que comer, que consumir y como debemos presentarnos y representarnos. Nos mantienen conectados.
Esta situación, sumada al poco tiempo que nos deja el trabajo y las obligaciones de los días, nos saca del medio en el cual vivimos, al punto de casi no referenciar a nuestros vecinos, ni ver los problemas de nuestro barrio. Nos sabemos los nombres de los equipos de fútbol de las ligas europeas, pero no sabemos cuál es la división administrativa de nuestra localidad, ni parece preocuparnos la manera en que podemos solucionar las dificultades que se nos presentan como habitantes de la ciudad.
Debemos recordar que el poder sigue residiendo en las personas, las cuales deben tener la capacidad de confrontar la manipulación informativa de los grandes medios y crear formas para generar un diálogo social dentro de la vida de nuestros barrios, que busquen superar las dificultades y generar procesos que mejoren el bienestar de los que convivimos en el mismo territorio.
El proyecto: En la calle nos vemos busca generar espacios para el diálogo y mejorar nuestra capacidad para comunicarnos entre nosotras y nosotros, aquí, en nuestras calles y bajo nuestros medios.
Para ello caminaremos en toda la localidad para emprender, o seguir emprendiendo, la escuela popular de comunicación en las doce UPZ´S de la localidad de Kennedy (Techotiba) y fortalecer nuestras posibilidades de crear herramientas y medios para la participación en lo concerniente a nuestras vidas. Las UPZ (Unidades de planeación zonal) Son aquellas zonas más pequeñas que una localidad, conformadas por varios barrios que por similitud han sido agrupados para planificar el desarrollo urbano, es decir, para acordar el futuro de nuestros territorios.
La escuela popular de comunicación comprende talleres de radio, video, fotografía, comunicación, ilustración, diagramación, tecnologías de la información y redes sociales. Es tiempo de inscribirse, son 24 horas de taller que se harán muy cerca de su propia ventana.
Para generar nuevos espacios que revivan nuestros parques y fortalezcan el espacio del público, haremos cuatro ferias populares de comunicación como una forma de llevar los medios comunitarios y alternativos a la calle, si tienen algo para vender, contar, mostrar; si quiere jugar, hablar, bailar, soñar, están cordialmente invitados, ya saben, esta calle es su casa. Que Ruede la voz.
La primera feria se realizará El sábado 17 de Mayo en el parque Santa Marta de Pastrana (Av 1º de mayo con Palenque) Carrera 78 F bis con calle 41 G sur a partir de las 10 a.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)