miércoles, 3 de septiembre de 2014

MENTE SANA, CUERPO SANO

MEDICINA ALTERNATIVA


Es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina pero que no está apoyada por evidencia obtenida mediante el método científico. Algunos ejemplos de medicina alternativa son:


  1.       Homeopatía (Medicamentos de origen natural)
  2.       Naturopatía (Medicina Naturista)
  3.       Acupuntura (Técnica medicinal con base en el uso de las agujas)
  4.      Quiropráctica (Tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético)
  5.       Curación Divina
Estos son los beneficios de algunas plantas medicinales  y su respectivo uso:

Para la tos:
La sábila
La flor de sauco
El poleo
La Hierbabuena

Para los nervios:
La valeriana
El cidrón

Para la circulación:
El ajo
La lechuga
La pringamoza
El jengibre
La zanahoria
La manzana
La ortiga blanca.

Para el insomnio:
La hierbabuena
La lechuga

Para los cólicos y dolores de estómago:
La ruda
La Manzanilla
La albaca
La mejorana
El cidrón

Para desinflamar:
La caléndula
Paletaria

Para adelgazar:
La linaza

Para debilidad cerebral:
La guanábana.

Para la tensión:
El tomate de árbol

Para el corazón y los vasos sanguíneos:
El zumo de limón

Para las quemaduras y la pañalitis:
El zumo de hierbabuena
Hojas de té

Para calcificar los huesos:
El mamey

Ana Elvira Gracia Buitrago
Hermila Carvajal
Ana Dolores Santo

No hay comentarios:

Publicar un comentario